Secretaría de la Juventud firmó un acuerdo que beneficia directamente a empresas vinculadas a Peña

2025-04-15 09:29:36
La Secretaría Nacional de la Juventud firmó un acuerdo que beneficia directamente a empresas vinculadas al presidente Santiago Peña, sin contraprestación alguna para el Estado.

<p><i>&nbsp;</i></p> <p>Acuerdos entre instituciones p&uacute;blicas y empresas ligadas al c&iacute;rculo presidencial revelan un patr&oacute;n sistem&aacute;tico de aprovechamiento de recursos estatales para beneficio privado.</p> <p>La Secretar&iacute;a Nacional de la Juventud (SNJ) suscribi&oacute; un convenio el 4 de marzo de 2024 que establece m&uacute;ltiples obligaciones a cargo del organismo p&uacute;blico, beneficiando directamente a los entonces socios del presidente Santiago Pe&ntilde;a. El documento no contempla ninguna contraprestaci&oacute;n econ&oacute;mica para la instituci&oacute;n estatal.</p> <p>El acuerdo compromete a la SNJ a actuar como promotora gratuita de negocios del grupo empresarial, particularmente de Red Digital SA (Wepa), una red de terminales para cobranzas administrada por ueno Holding Saeca. En esta &uacute;ltima empresa, el mandatario figuraba como cuarto mayor accionista hasta el 4 de abril, con una participaci&oacute;n valuada en G. 6.144 millones.</p> <p>El objetivo principal del convenio es fomentar el uso de tarjetas expedidas por ueno bank, entidad cuyo accionista mayoritario es el Grupo V&aacute;zquez SAE, socio de Pe&ntilde;a al momento de la firma. Adem&aacute;s, figura como accionista del banco la compa&ntilde;&iacute;a u Paraguay SA, donde participa U Holdings S.&agrave; r.l., firma luxemburguesa que ten&iacute;a como accionista a Francisco Pe&ntilde;a Palacios, hermano del presidente, tambi&eacute;n hasta el 4 de abril pasado.</p> <p>La SNJ asumi&oacute; obligaciones espec&iacute;ficas que incluyen la instalaci&oacute;n de Terminales de Experiencia Digital y m&aacute;quinas expendedoras de tarjetas en su sede central, previa contrataci&oacute;n con Wepa. El organismo p&uacute;blico debe adem&aacute;s comunicar a los j&oacute;venes beneficiarios las ventajas del convenio, difundir la marca ueno en sus establecimientos y elaborar un listado de j&oacute;venes usuarios que debe remitir peri&oacute;dicamente a la empresa privada.</p> <p>El convenio establece un plazo indefinido de vigencia y solo puede rescindirse despu&eacute;s de dos a&ntilde;os desde su firma, es decir, en 2026. Incluye adem&aacute;s cl&aacute;usulas controvertidas de indemnidad y confidencialidad, que eximen a las empresas de reclamos judiciales, extrajudiciales o administrativos, y obligan a mantener reserva sobre cualquier informaci&oacute;n relacionada con la otra parte o sus clientes.</p> <p>Un acuerdo similar fue firmado entre la Secretar&iacute;a Nacional de Deportes (SND) e ITTI Saeca, con cl&aacute;usulas que favorecen a ueno Holding y ueno bank, lo que sugiere un patr&oacute;n sistem&aacute;tico de utilizaci&oacute;n de la estructura estatal para promover intereses comerciales vinculados al c&iacute;rculo presidencial.</p> <p><strong>Fuente:</strong>&nbsp;ABC Color</p>