Denuncian masivo fraude con tomógrafos en hospitales públicos

2025-04-15 08:39:24
La denuncia penal expone cómo el abandono deliberado de tomógrafos en el sistema público de salud fuerza a los pacientes a pagar estudios costosos en clínicas particulares vinculadas a directores hospitalarios.

<p>El senador liberal Enrique Salyn Buzarquis formaliz&oacute; una denuncia penal ante el Ministerio P&uacute;blico contra personas innominadas por presuntas irregularidades y corrupci&oacute;n en el servicio de tomograf&iacute;a del sistema p&uacute;blico de salud paraguayo. La acusaci&oacute;n expone un esquema sistem&aacute;tico donde los equipos m&eacute;dicos son deliberadamente abandonados, descompuestos o nunca instalados para forzar la derivaci&oacute;n de pacientes a centros privados, especialmente aquellos que requieren atenci&oacute;n urgente tras accidentes de motocicleta. La presentaci&oacute;n busca activar la investigaci&oacute;n fiscal sobre lo que el parlamentario calific&oacute; como un extendido negociado en detrimento de la salud p&uacute;blica.</p> <p>El legislador detall&oacute; durante una conferencia de prensa los mecanismos mediante los cuales se ejecuta este presunto fraude sanitario. Seg&uacute;n su denuncia, en numerosos hospitales p&uacute;blicos&nbsp;<a href="https://www.rdn.com.py/2024/01/04/averia-de-tomografo-en-el-incan-pacientes-exigen-soluciones/">los tom&oacute;grafos son sometidos a un abandono intencional</a>, evitando realizar los mantenimientos necesarios para garantizar su funcionamiento. Esta situaci&oacute;n genera un escenario propicio para que el personal hospitalario informe a familiares de pacientes que los equipos est&aacute;n casualmente fuera de servicio, desconectados o pendientes de reparaci&oacute;n, imposibilitando la realizaci&oacute;n de estudios urgentes dentro del sistema p&uacute;blico.</p> <p>La consecuencia inmediata de esta pr&aacute;ctica es la derivaci&oacute;n sistem&aacute;tica de pacientes hacia centros privados, donde deben abonar sumas considerables para acceder a estos estudios diagn&oacute;sticos esenciales. Buzarquis se&ntilde;al&oacute; que el costo de una tomograf&iacute;a en el sector privado oscila&nbsp;<strong>entre 800.000 y 2.500.000 guaran&iacute;es</strong>, dependiendo si la imagen requiere o no contraste. Esta situaci&oacute;n establece una brutal discriminaci&oacute;n socioecon&oacute;mica en el acceso a la salud, donde los pacientes sin recursos econ&oacute;micos quedan excluidos de procedimientos diagn&oacute;sticos fundamentales para su supervivencia o adecuado tratamiento.</p> <p>La denuncia presenta casos concretos que evidencian este presunto esquema corrupto. El Hospital de Encarnaci&oacute;n figura entre los ejemplos m&aacute;s graves, donde un tom&oacute;grafo habilitado hace aproximadamente un a&ntilde;o se encuentra fuera de servicio. El senador revel&oacute; que el director de dicho centro hospitalario posee una cl&iacute;nica privada donde casualmente funciona un servicio de tomograf&iacute;a, estableciendo una clara conexi&oacute;n entre la inutilizaci&oacute;n del equipo p&uacute;blico y el beneficio de intereses particulares. Esta situaci&oacute;n, seg&uacute;n enfatiz&oacute; Buzarquis, no constituye un caso aislado sino una pr&aacute;ctica generalizada en el sistema sanitario nacional.</p> <p>El deterioro de la infraestructura m&eacute;dica p&uacute;blica se extiende a otros centros hospitalarios del interior del pa&iacute;s. El centro de salud de Santa Rosa del Aguaray cuenta con un tom&oacute;grafo completamente deteriorado, mientras que los hospitales de San Pedro de Ycuamandiy&uacute; y Hernandarias poseen equipos nuevos que nunca fueron instalados para su funcionamiento. Esta revelaci&oacute;n apunta a un patr&oacute;n sistem&aacute;tico de abandono deliberado que trasciende casos puntuales, configurando una posible red de corrupci&oacute;n institucionalizada que afecta directamente la calidad de atenci&oacute;n sanitaria en comunidades alejadas de la capital.</p> <p>La denuncia penal presentada por el senador liberal identifica varios presuntos delitos vinculados a estas pr&aacute;cticas. Entre ellos se destacan lesi&oacute;n de confianza, asociaci&oacute;n criminal, cohecho pasivo, omisi&oacute;n de auxilio, exposici&oacute;n al peligro, inobservancia de disposiciones sanitarias y da&ntilde;os a bienes de inter&eacute;s com&uacute;n. Esta tipificaci&oacute;n m&uacute;ltiple busca abarcar las diversas facetas del presunto esquema corrupto, desde la dimensi&oacute;n patrimonial hasta las implicaciones directas sobre la vida y salud de los pacientes afectados por la imposibilidad de acceder a estudios diagn&oacute;sticos esenciales.</p> <p>El parlamentario denunciante enfatiz&oacute; las graves consecuencias humanitarias de esta situaci&oacute;n, resumi&eacute;ndolas en una contundente afirmaci&oacute;n:&nbsp;&ldquo;El que tiene paga y el que no tiene se muere. Y mucha gente est&aacute; muriendo en Paraguay&rdquo;.</p> <p>La denuncia incluye un llamado a la ciudadan&iacute;a y particularmente al personal sanitario para que contribuyan con testimonios sobre casos similares. Buzarquis reconoci&oacute; que los profesionales de la salud tambi&eacute;n son v&iacute;ctimas de este sistema corrupto, al verse obligados a trabajar en condiciones precarias donde deben adquirir con recursos propios elementos b&aacute;sicos como guantes, jeringas y otros insumos m&eacute;dicos.</p> <p>Esta ampliaci&oacute;n de la convocatoria busca fortalecer la investigaci&oacute;n fiscal mediante la incorporaci&oacute;n de testimonios directos que complementen las evidencias presentadas por el senador, potenciando las posibilidades de avance judicial contra los responsables de este presunto esquema fraudulento en el sistema sanitario.</p> <p><b>Fuente:&nbsp;</b>&Uacute;ltima Hora</p> <p><b>&nbsp;</b></p> <p>&nbsp;</p>