Hoy la Iglesia recuerda a San Valentín, patrono de los enamorados

2025-02-13 19:30:10
Cada 14 de febrero la Iglesia Católica recuerda a San Valentín, obispo y mártir. El patrono de los enamorados nació en el año 175 (otras fuentes consignan el año 197) en la ciudad de Terni, a cien kilómetros de Roma (Italia), donde actualmente yacen sus restos debajo de uno de los altares laterales de la Basílica que lleva su nombre.

<h2>Dios protege a quienes se aman con rectitud y pureza</h2> <p>En el siglo III, en tiempos en los que se persegu&iacute;a a los cristianos, San Valent&iacute;n se consagr&oacute; al servicio de la comunidad eclesial de su ciudad natal. Como obispo de Terni (antes,&nbsp;<em>Interamna</em>) arriesg&oacute; su vida muchas veces para administrar los sacramentos. Se dice que ten&iacute;a predilecci&oacute;n por unir a las parejas en santo matrimonio, pues eso multiplicaba el deseo en otros de constituir un hogar cristiano.</p> <p>A San Valent&iacute;n le encantaban las flores y sol&iacute;a regalarlas a las parejas que se compromet&iacute;an para casarse, como expresi&oacute;n de su deseo de que tengan una vida feliz juntos.</p> <h2>Pastor que da la vida por sus ovejas</h2> <p>Cuenta la tradici&oacute;n que el emperador romano Claudio II, con el prop&oacute;sito de evitar que las familias cristianas se multiplicaran, prohibi&oacute; la celebraci&oacute;n de todo matrimonio cristiano. Adem&aacute;s, ten&iacute;a la convicci&oacute;n de que los soldados casados no sol&iacute;an ser lo suficientemente aguerridos, puesto que se hallaban emocionalmente sometidos a una familia.</p> <p>Entonces, lleg&oacute; a o&iacute;dos del emperador que el obispo Valent&iacute;n hab&iacute;a casado a un legionario converso con una joven cristiana, acto que consider&oacute; una afrenta directa contra su autoridad. Pronto dio la orden de ubicar y apresar al obispo. As&iacute; que el santo fue encarcelado y luego llevado a la v&iacute;a Flaminia, cerca de la Puerta del Pueblo en Roma, donde ser&iacute;a azotado.</p> <p>Para evitar tumultos o protestas de quienes apreciaban al obispo, Claudio decidi&oacute; ejecutarlo y enterrar sus restos en secreto. La tradici&oacute;n se&ntilde;ala que el obispo San Valent&iacute;n muri&oacute; decapitado el 14 de febrero del a&ntilde;o 273. Una versi&oacute;n muy popular se&ntilde;ala que, pasado un tiempo prudente, tres disc&iacute;pulos suyos lograron ubicar y desenterrar su cuerpo, y lo llevaron de regreso a su ciudad para darle una sepultura digna.</p> <h2>El sentido del amor de los esposos</h2> <p>La fiesta de San Valent&iacute;n recuerda el sentido del aut&eacute;ntico amor entre quienes est&aacute;n llamados a la vida matrimonial y a formar una familia. La figura del obispo m&aacute;rtir nos recuerda, adem&aacute;s, que el amor no es solo un sentimiento. Esencialmente tiene que ver con la voluntad de un hombre y de una mujer expresada en la entrega y el sacrificio sin calcular beneficios o conveniencias; todo lo contrario, el amor esponsal es el amor que procura el bien y la plenitud de la pareja.</p> <p>Como recordaba el Papa Benedicto XVI en su enc&iacute;clica&nbsp;<em>Deus Caritas Est</em>&nbsp;[Dios es Amor], el amor &quot;es ocuparse del otro y preocuparse por el otro. Ya no se busca a s&iacute; mismo, sumirse en la embriaguez de la felicidad, sino que ans&iacute;a m&aacute;s bien el bien del amado: se convierte en renuncia, est&aacute; dispuesto al sacrificio, m&aacute;s a&uacute;n, lo busca&quot; (ver No. 6).</p> <p>El Papa Francisco desde el 14 de febrero de 2014, como una forma de devolver su sentido espiritual a la festividad, suele celebrar el d&iacute;a de San Valent&iacute;n recibiendo a parejas de reci&eacute;n casados, o a grupos de novios que se preparan para recibir el sacramento del matrimonio. Incluso se ha dirigido a los fieles en m&aacute;s de una oportunidad para hablar del amor esponsal dentro de la Iglesia y c&oacute;mo vivir ese amor seg&uacute;n Cristo.</p> <h2>Tres m&aacute;rtires llamados &ldquo;Valent&iacute;n&rdquo;</h2> <p>En otro orden, es bueno hacer cierta precisi&oacute;n en torno a la figura de San Valent&iacute;n. De acuerdo a la&nbsp;<em>Enciclopedia Cat&oacute;lica&nbsp;</em>hubo otros dos m&aacute;rtires de los primeros siglos que comparten el mismo nombre, &ldquo;Valent&iacute;n&rdquo;, y algunos relatos sobre ellos presentan similitudes:</p> <p>&laquo;En antiguos martirologios se menciona en la fecha del 14 de febrero al menos a tres santos de nombre Valent&iacute;n, todos ellos m&aacute;rtires. A uno se le describe como sacerdote de Roma, a otro como obispo en Interamna (actualmente, Terni), y ambos al parecer fueron martirizados en la segunda mitad del siglo III, y estar&iacute;an sepultados en la V&iacute;a Flaminia, pero a diferentes distancias de la ciudad (...) Acerca del tercer San Valent&iacute;n, fuera de que fue martirizado en &Aacute;frica junto con un cierto n&uacute;mero de sus compa&ntilde;eros no se conoce nada m&aacute;s&raquo;.</p> <p>La Iglesia celebraba universalmente la fiesta de San Valent&iacute;n todos los 14 de febrero hasta que, en 1969, despu&eacute;s del Concilio Vaticano II, se modific&oacute; el calendario lit&uacute;rgico. La fiesta fue retirada del calendario, aunque San Valent&iacute;n permanece en el&nbsp;<em>Martirologio</em>, raz&oacute;n por la que su culto local est&aacute; permitido y su memoria se sigue celebrando el 14 de febrero en much&iacute;simos lugares. De hecho, siendo San Valent&iacute;n obispo patrono de Terni, en esa ciudad se le celebra con todos los honores.</p> <p>&hellip;</p>