Jair Bolsonaro fue acusado por la Policía de Brasil de usar la agencia de inteligencia para el espionaje ilegal
2025-06-17 16:27:20
Las fuerzas de seguridad concluyeron la investigación, conocida como “Abin paralela”, y remitieron el informe correspondiente a la Corte Suprema, que deberá decidir si envía el expediente a la Fiscalía
<p>La <b>Policía Federal de Brasil</b> acusó este martes al ex presidente <b>Jair Bolsonaro</b> (2019-2022) y a otros miembros de su Gobierno de haber utilizado la <b>Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin)</b> para realizar <b>espionaje ilegal sobre figuras públicas</b>, según anticiparon la agencia de noticias <i>EFE</i> y medios locales.</p> <p>Las fuerzas de seguridad concluyeron la investigación, conocida como <b>“Abin paralela”</b>, y remitieron el informe correspondiente a la <b>Corte Suprema</b>, que deberá decidir si envía el expediente a la <b>Fiscalía</b> para que analice una posible denuncia o solicite nuevas diligencias.</p> <p>De acuerdo con estas informaciones, la investigación identificó que policías y funcionarios de la agencia nacional constituyeron una <b>organización criminal</b> dedicada al <b>monitoreo de periodistas, integrantes del sistema judicial y políticos opositores</b>, mediante la <b>invasión de teléfonos móviles y computadoras</b>.</p> <p>Además del ex presidente, a quien, según <i>G1</i>, “<b>sabía y se beneficiaba del esquema</b>”, figuran entre los más de 30 acusados el actual director de la <b>Abin</b>, <b>Luiz Fernando Corrêa</b>, y uno de los hijos del ex mandatario, el concejal por Río de Janeiro <b>Carlos Bolsonaro</b>.</p> <p>Según las fuentes, <b>Carlos Bolsonaro</b> manejaba la información obtenida con el propósito de atacar públicamente a los implicados en el espionaje.</p> <p data-mrf-recirculation="Links inline">En marzo, una investigación de <i>UOL</i> reveló que la agencia de inteligencia había sido usada para invadir sistemas del <b>Gobierno de Paraguay</b> y acceder a información confidencial referente a tarifas de la central hidroeléctrica binacional <b>Itaipú</b>.</p> <p data-mrf-recirculation="Links inline">El <b>Gobierno brasileño</b> reconoció la existencia de la operación, pero<b> responsabilizó de su implementación a la administración de Bolsonaro</b> y aseguró que fue cancelada “<b>tan pronto</b>” como la nueva dirección de la <b>Abin</b> “<b>se enteró del hecho</b>”, en marzo de 2023, tres meses después del inicio del mandato de <b>Lula</b>.</p> <p data-mrf-recirculation="Links inline">El ex mandatario enfrenta también un juicio en la <b>Corte Suprema</b> bajo la acusación de “<b>haber liderado</b>” una <b>trama</b> con el fin de permanecer en el poder tras perder las elecciones de 2022 frente a <b>Lula</b>.</p> <p data-mrf-recirculation="Links inline">La <b>Fiscalía</b> acusa a <b>Bolsonaro</b> y a su círculo cercano de conspirar para instaurar medidas de excepción, entre ellas un <b>estado de sitio</b>, con el objetivo de anular el resultado electoral e impedir la investidura de <b>Lula</b>, que finalmente ocurrió el 1 de enero de 2023.</p> <p data-mrf-recirculation="Links inline">Por estos hechos, <b>Bolsonaro</b> y el resto de los acusados podrían enfrentar penas de entre 12 y 40 años de prisión.</p> <p> </p> <p>INFOBAE</p>