La Contraloría detectó en Alto Paraguay que los niños tienen que comer con la mano

2025-04-14 20:48:30
La Contraloría General de la República detectó en Alto Paraguay que los niños tienen que comer con la mano, porque no se previó la cantidad necesaria de cubiertos para todos los alumnos. Las informaciones fueron señaladas en la auditoría realizada por la citada entidad.

<p>Una de las explicaciones que los auditores encontraron es que la cantidad de alumnos registrados no coincide con la cantidad de almuerzo escolar calculada por los proveedores. El propio Ministerio de Educaci&oacute;n inform&oacute; a la Contralor&iacute;a que en Alto Paraguay, al anunciarse el almuerzo escolar, aumentaron las inscripciones de escolares.</p> <p>Otra de las irregularidades detectadas es que muchas escuelas del pa&iacute;s no tienen lugar para cocinar. Inclusive, faltan personales para la cocina. En el Chaco, los menonitas se ofrecieron para construir lugar para la cocina para que se desarrolle el programa &laquo;Hambre Cero&raquo;.</p> <p>&laquo;El problema de la infraestructura inadecuada se repiti&oacute; en casi todas las escuelas del pa&iacute;s. Por ejemplo, cocina, comedores sanitarios, improvisados o inexistentes, falta de utensilios y de refrigeraci&oacute;n&raquo;, coment&oacute; Gladys Fern&aacute;ndez, directora general de control gubernamental de la Contralor&iacute;a.</p> <p>Gladys Fern&aacute;ndez, entrevistado por Radio Monumental, ratific&oacute; el hecho de que hab&iacute;a lugares en que hab&iacute;a m&aacute;s alumnos que utensilios. Entonces, por eso, los utensilios eran insuficientes.</p> <p>La empresa que tiene la mayor&iacute;a de los contratos en el pa&iacute;s, para el almuerzo escolar, es Ladero Paraguayo SA, y le sigue Comepar.</p> <h2 id="h-la-contraloria-detecto-remitio-al-congreso">La Contralor&iacute;a detect&oacute;: Remiti&oacute; al Congreso</h2> <p>La semana pasada, la Contralor&iacute;a remiti&oacute; al Congreso el resultado de su auditor&iacute;a, sobre Hambre Cero, a pedido del propio Congreso. Tambi&eacute;n entreg&oacute; el informe al Ministerio de Desarrollo Social para que tome cartas en el asunto.</p> <p>Justamente, en dicho informe, la Contralor&iacute;a se&ntilde;al&oacute;&nbsp;&laquo;esta situaci&oacute;n que priva a los estudiantes al acceso a la alimentaci&oacute;n, exige la aplicaci&oacute;n de sanciones a la empresa, incluyendo multas y, de ser necesario, la rescisi&oacute;n del contrato&raquo;.</p> <h2 id="h-hay-problema-general-de-infraestructura">Hay problema general de infraestructura</h2> <p>En el mismo informe tambi&eacute;n destac&oacute; la falta de infraestructura adecuada para preparar y servir el almuerzo escolar a los estudiantes.</p> <p>En la mayor&iacute;a de los casos, hay falta de personal esencial, como cocineros, personal de limpieza, control eficiente de las raciones, registros incompletos y desconocimiento del manejo de la burocracia, dice la Contralor&iacute;a.</p>