Mandatarios del Mercosur acuerdan impulsar el comercio, la salud y la infraestructura fronteriza

2025-07-03 19:02:25
En el marco de la LXVI Cumbre de Presidentes del Mercosur celebrada el 3 de julio de 2025 en Buenos Aires, el presidente de Paraguay, Santiago Peña, junto a sus pares de Argentina, Brasil, Uruguay y Bolivia, reafirmó su compromiso con una mayor integración regional que permita enfrentar los desafíos globales con una postura unificada y estratégica.

<p>&nbsp;</p> <p>Durante la reuni&oacute;n, los mandatarios celebraron los avances en la agenda del bloque, destacando la aprobaci&oacute;n de medidas claves como la ampliaci&oacute;n temporal de la Lista Nacional de Excepciones al Arancel Externo Com&uacute;n, considerada como una herramienta para mejorar la competitividad comercial de los Estados Parte.</p> <p>Los presidentes tambi&eacute;n destacaron las gestiones para eliminar barreras al comercio intrarregional y los trabajos para optimizar los pasos fronterizos mediante el fortalecimiento de las &Aacute;reas de Control Integrado.&nbsp;</p> <p>En ese sentido, se valor&oacute; el esfuerzo realizado para identificar obst&aacute;culos normativos y de infraestructura que dificultan el tr&aacute;nsito de personas y mercanc&iacute;as.</p> <p>Un punto clave abordado fue el papel del Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem), instrumento al que consideraron vital para reducir las asimetr&iacute;as entre pa&iacute;ses. Pe&ntilde;a, alineado con el consenso regional, acompa&ntilde;&oacute; la urgencia de modernizar el Focem para que responda a la realidad econ&oacute;mica actual.&nbsp;</p> <p>Tambi&eacute;n se tom&oacute; nota de los proyectos brasile&ntilde;os aprobados para su financiamiento, lo que marc&oacute; un ejemplo de cooperaci&oacute;n concreta.</p> <p>En el campo de la salud, se subray&oacute; la necesidad de impulsar acciones sanitarias conjuntas, especialmente en las zonas fronterizas, con foco en enfermedades como la s&iacute;filis, la tuberculosis y las arbovirosis. Asimismo, se reconoci&oacute; la creaci&oacute;n de un Comit&eacute; Ad Hoc sobre tecnolog&iacute;as de salud, en busca de ampliar el acceso y la calidad de la atenci&oacute;n m&eacute;dica.</p> <p>La agenda internacional del Mercosur tambi&eacute;n ocup&oacute; un lugar central, con el anuncio del cierre de negociaciones del Acuerdo de Libre Comercio con la Asociaci&oacute;n Europea de Libre Comercio (EFTA), y el compromiso de avanzar en la revisi&oacute;n legal del texto para su firma antes de fin de a&ntilde;o.&nbsp;</p> <p>Adem&aacute;s, se confirm&oacute; la intenci&oacute;n de concluir pr&oacute;ximamente el acuerdo con los Emiratos &Aacute;rabes Unidos, y se reconocieron avances en las relaciones con la Uni&oacute;n Europea, Chile, Singapur y El Salvador.</p> <p>Finalmente, los jefes de Estado expresaron su gratitud al gobierno argentino por la organizaci&oacute;n del encuentro y el trabajo durante su Presidencia Pro Tempore.&nbsp;</p> <p>La Cumbre reafirm&oacute; el compromiso pol&iacute;tico de los pa&iacute;ses del bloque para fortalecer al Mercosur como plataforma estrat&eacute;gica de desarrollo e inserci&oacute;n internacional.</p> <p>&nbsp;</p> <p>&nbsp;</p> <h6>&nbsp;</h6> <p>&nbsp;</p> <p>&nbsp;</p> <p>&nbsp;</p> <p>&nbsp;</p>