Más de 200.000 jóvenes reciben asistencia técnica para salir de la pobreza

2025-02-14 09:35:26
Mientras los gobiernos ven cifras alarmantes de pobreza juvenil, la Fundación Paraguaya apuesta al potencial de las familias brindándoles herramientas y soluciones para su salida de la pobreza.

<p>Con el Sem&aacute;foro de Eliminaci&oacute;n de Pobreza y programas educativos, ya impact&oacute; a casi 200.000 j&oacute;venes, facilitando herramientas para salir de la pobreza. Igualmente, m&aacute;s de 15.500 j&oacute;venes en situaci&oacute;n de vulnerabilidad, hoy trabajan activamente en mejorar su calidad de vida, y este a&ntilde;o se espera llegar a 100.000 familias. La Fundaci&oacute;n Paraguaya no se limita a medir la pobreza, la transforma.</p> <p>Seg&uacute;n el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), m&aacute;s del 20% de los j&oacute;venes en el pa&iacute;s se encuentra en situaci&oacute;n de pobreza. Mientras que los datos del Instituto Nacional de Estad&iacute;stica (INE) revelan que el 4,5% de los j&oacute;venes paraguayos est&aacute; en pobreza extrema, es decir, m&aacute;s de 66.800 personas no logran cubrir los costos b&aacute;sicos de alimentaci&oacute;n. Ante esta realidad, la Fundaci&oacute;n Paraguaya act&uacute;a con estrategias concretas para transformar vidas y ofrecer oportunidades reales de crecimiento. Con el Sem&aacute;foro de Eliminaci&oacute;n de Pobreza y programas educativos, la organizaci&oacute;n ya ha impactado a casi 200.000 j&oacute;venes en todo el pa&iacute;s.</p> <p><strong>De la medici&oacute;n de la pobreza a la acci&oacute;n</strong></p> <p>A partir de su trabajo con estos j&oacute;venes se han dise&ntilde;ado soluciones personalizadas para mejorar sus condiciones de vida. Actualmente, un total de 15.557 j&oacute;venes participan activamente del Banco de Soluciones para mejorar indicadores de pobreza multidimensional, como por ejemplo con cursos para aprender a ahorrar; llevar un presupuesto; aprender sobre ventas y marketing digital; adquirir microfranquicias, es decir mininegocios llave en mano para emprender y generar ingresos, entre otros. Este a&ntilde;o se espera llegar a m&aacute;s de 100.000 Sem&aacute;foros, convertidos a 100.000 familias que se autoevaluar&aacute;n y trabajar&aacute;n con asesoramiento, capacitaciones e incentivos para &ldquo;verdear&rdquo; (mejorar) sus indicadores de pobreza multidimensional negativos.</p> <p><strong>Historias que inspiran</strong></p> <p>La joven D&aacute;maris Maciel, una de las tantas mujeres valientes y emprendedoras, recientemente gan&oacute; el concurso &ldquo;Mi historia con Fundaci&oacute;n Paraguaya&rdquo;, en donde relata c&oacute;mo logr&oacute; superar obst&aacute;culos y encontrar el impulso que necesitaba para mejorar sus condiciones de vida, con el apoyo de la Fundaci&oacute;n Paraguaya. &ldquo;La Fundaci&oacute;n Paraguaya me ense&ntilde;&oacute; a entender que no estaba sola y que con las herramientas adecuadas podemos crecer. As&iacute;, pude equipar mi puesto de hamburguesas con los cr&eacute;ditos de la Fundaci&oacute;n, y en las capacitaciones aprender&eacute; a manejar mis ingresos. No solo mejor&eacute; mi vida sino que inspirar&eacute; a otros j&oacute;venes de mi comunidad&rdquo;, comenta.</p> <p><strong>Alternativas reales para salir de la pobreza</strong></p> <p>La Fundaci&oacute;n Paraguaya impulsa iniciativas que transforman la realidad de los j&oacute;venes. A trav&eacute;s de sus Escuelas Agr&iacute;colas Autosostenibles, cada a&ntilde;o capacita a m&aacute;s de 190 j&oacute;venes rurales en emprendimientos productivos, permitiendo que se conviertan en generadores de empleo en sus comunidades.</p> <p><strong>Formaci&oacute;n y acceso al empleo</strong></p> <p>A trav&eacute;s del programa de Educaci&oacute;n Emprendedora m&aacute;s de 200.000 j&oacute;venes adquirieron conocimientos en educaci&oacute;n financiera y habilidades empresariales. Mientras que con el programa &quot;Estemos Abiertos&quot;, desarrollado en alianza con Coca-Cola, ha permitido que miles de j&oacute;venes reciban capacitaci&oacute;n gratuita en educaci&oacute;n financiera, marketing digital y emprendimiento. Esta formaci&oacute;n les brinda herramientas para ingresar al mercado laboral y generar sus propios ingresos.</p> <p><strong>Microfinanzas: el acceso al cr&eacute;dito como motor del cambio</strong></p> <p>Para impulsar a&uacute;n m&aacute;s el crecimiento econ&oacute;mico juvenil, la Fundaci&oacute;n Paraguaya ofrece microcr&eacute;ditos especiales para estudios y emprendimientos personales. Esta iniciativa permite que cientos de j&oacute;venes accedan a financiamiento con tasas accesibles, facilitando su autonom&iacute;a econ&oacute;mica y generando oportunidades de desarrollo. Solo en 2024 se desembolsaron m&aacute;s de 40.000 cr&eacute;ditos para j&oacute;venes de 18 a 29 a&ntilde;os.</p> <p><strong>Compromiso con el futuro</strong></p> <p>Los datos del BID y del INE evidencian la necesidad urgente de intervenciones efectivas en la lucha contra la pobreza juvenil. La Fundaci&oacute;n Paraguaya, como organizaci&oacute;n de la sociedad civil, sigue firme en su compromiso de generar soluciones innovadoras y sostenibles, ofreciendo alternativas tangibles para que los j&oacute;venes paraguayos puedan construir un futuro mejor.</p>