Obispo criticó autoaumento de congresistas ante situación de jubilados
2024-12-09 08:19:33
Durante la lectura de su Carta al Pueblo Paraguayo, el monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé, criticó el autoaumento salarial hecho por los congresistas frente a la situación preocupante de los jubilados.
<p style="margin-bottom:18px"><span style="font-size:11pt"><span style="line-height:normal"><span style="font-family:Calibri,"sans-serif""><span style="font-size:12.0pt"><span style="font-family:"var(--font-1)","serif"">“Mientras los congresistas se autoasignan sueldos y sobresueldos, a los jubilados se les quiere recortar el fruto de tantos años de trabajo honesto, fatigoso, perseverante”, expresó el obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, durante la lectura de la tradicional <i>Carta al Pueblo Paraguayo</i> en el tramo final de la celebración religiosa realizada este domingo en la Basílica de Caacupé ante miles de feligreses.</span></span></span></span></span></p> <p style="margin-top:18px; margin-bottom:18px"><span style="font-size:11pt"><span style="line-height:normal"><span style="font-family:Calibri,"sans-serif""><span style="font-size:12.0pt"><span style="font-family:"var(--font-1)","serif"">El obispo manifestó que “sumar y restar y hacer cálculos en desmedro de los jubilados” es “idolatrar” un sistema económico que se termina convirtiendo en un ídolo que “devora a nuestros padres, abuelos y abuelas”.</span></span></span></span></span></p> <p style="margin-top:18px; margin-bottom:18px"><span style="font-size:11pt"><span style="line-height:normal"><span style="font-family:Calibri,"sans-serif""><span style="font-size:12.0pt"><span style="font-family:"var(--font-1)","serif"">Señaló, además, que los fondos jubilatorios siempre se encuentran en zozobra y son considerados por el seguro social como una carga, lo que provoca que sean tratados con desmedro y menoscabo a la hora de recibir la atención de salud.</span></span></span></span></span></p> <p style="margin-bottom:13px"><span style="font-size:11pt"><span style="line-height:115%"><span style="font-family:Calibri,"sans-serif"">“No se puede especular con la jubilación de los ancianos, de las personas que trabajaron tres décadas para poder vivir honradamente sus días postreros”, reclamó el obispo en su carta.</span></span></span></p> <p><span style="font-size:11pt"><span style="line-height:normal"><span style="font-family:Calibri,"sans-serif""><b><span style="font-size:13.5pt"><span style="font-family:"var(--font-1)","serif""><span style="letter-spacing:-.35pt">Albirroja</span></span></span></b></span></span></span></p> <p style="margin-top:18px; margin-bottom:18px"><span style="font-size:11pt"><span style="line-height:normal"><span style="font-family:Calibri,"sans-serif""><span style="font-size:12.0pt"><span style="font-family:"var(--font-1)","serif"">Al principio de su carta, el obispo habló sobre la esperanza y aludió a la Albirroja.</span></span></span></span></span></p> <p style="margin-top:18px; margin-bottom:18px"><span style="font-size:11pt"><span style="line-height:normal"><span style="font-family:Calibri,"sans-serif""><span style="font-size:12.0pt"><span style="font-family:"var(--font-1)","serif"">“¿Acaso no teníamos perdida la esperanza de concurrir al próximo Mundial del Futbol y, de pronto, se despertó en todos nosotros esa esperanza de ver y sentir a nuestra Albirroja compitiendo entre los mejores del mundo?”, expresó el monseñor Valenzuela.</span></span></span></span></span></p> <p style="margin-top:18px; margin-bottom:18px"><span style="font-size:11pt"><span style="line-height:normal"><span style="font-family:Calibri,"sans-serif""><span style="font-size:12.0pt"><span style="font-family:"var(--font-1)","serif"">Manifestó que la esperanza “nació de repente” en el mismo seleccionado que acumulaba derrotas. Aunque colaboró el liderazgo del nuevo técnico, Gustavo Alfaro, ya que “la esencia de esa fuerza que irradia esperanza en los demás” estuvo apagada en el alma de los jugadores “hasta que llegó alguien a volver a encender la chispa”.</span></span></span></span></span></p> <p style="margin-top:18px; margin-bottom:18px"><span style="font-size:11pt"><span style="line-height:normal"><span style="font-family:Calibri,"sans-serif""><span style="font-size:12.0pt"><span style="font-family:"var(--font-1)","serif"">La situación cambió y existe la posibilidad de una clasificación segura. “Estamos en el camino de nuevo y con la ayuda de Dios y la Virgencita de Caacupé se convertirá en el sueño legítimo de que algo bueno y hermoso ocurrirá en el futuro”, expresó el obispo.</span></span></span></span></span></p> <p><span style="font-size:11pt"><span style="line-height:normal"><span style="font-family:Calibri,"sans-serif""><b><span style="font-size:13.5pt"><span style="font-family:"var(--font-1)","serif""><span style="letter-spacing:-.35pt">Optimismo</span></span></span></b></span></span></span></p> <p style="margin-top:18px; margin-bottom:18px"><span style="font-size:11pt"><span style="line-height:normal"><span style="font-family:Calibri,"sans-serif""><span style="font-size:12.0pt"><span style="font-family:"var(--font-1)","serif"">De igual manera, expresó que este año se pudieron celebrar algunas señales de que “es posible lograr metas difíciles y aparentemente inalcanzables”, y citó varios logros de jóvenes exponentes de varias áreas, desde estudiantes en competencias internacionales y alumnos que lograron el cuarto lugar en la 35° Olimpiada de Matemática del Cono Sur hasta el destacado piloto de Fórmula 2, Joshua Duerksen, quien obtuvo su primera victoria en Baku, Azerbaiyan.</span></span></span></span></span></p> <p style="margin-top:18px; margin-bottom:18px"><span style="font-size:11pt"><span style="line-height:normal"><span style="font-family:Calibri,"sans-serif""><span style="font-size:12.0pt"><span style="font-family:"var(--font-1)","serif"">“Con tanta inteligencia y talentos premiados afuera, con tanta perseverancia demostrada, sobre todo por los jóvenes galardonados, y si a ello sumamos tantos recursos disponibles como la energía, ¿cómo es posible que aún no tengamos un eficiente sistema de transporte?, ¿cómo es que no podemos tener un buen servicio de energía eléctrica?”, enhebró el obispo para señalar que deben existir condiciones que permitan el usufructo del talento y la capacidad.</span></span></span></span></span></p> <p style="margin-top:18px; margin-bottom:18px"><span style="font-size:11pt"><span style="line-height:normal"><span style="font-family:Calibri,"sans-serif""><span style="font-size:12.0pt"><span style="font-family:"var(--font-1)","serif"">Valenzuela remarcó que en el país existe gente capaz, pero muchas veces “no existe voluntad, ni gestión, ni políticas públicas de impulso y mucho menos liderazgo para engrandecer nuestra nación”.</span></span></span></span></span></p> <p style="margin-top:18px; margin-bottom:18px"><span style="font-size:11pt"><span style="line-height:normal"><span style="font-family:Calibri,"sans-serif""><span style="font-size:12.0pt"><span style="font-family:"var(--font-1)","serif"">En ese sentido, manifestó que existen tiempo y recursos que son desperdiciados por la codicia de personas o familias que “se turnan para hacer girar la rueda de la fortuna y volverse ricos, sin esfuerzo alguno, teniendo como fuente los recursos del Estado”.</span></span></span></span></span></p> <p style="margin-top:18px; margin-bottom:18px"><span style="font-size:11pt"><span style="line-height:normal"><span style="font-family:Calibri,"sans-serif""><span style="font-size:12.0pt"><span style="font-family:"var(--font-1)","serif"">Entre otros asuntos abordados, el obispo resaltó que “el país necesita nuevos líderes” que estén inspirados en personas “comprometidas, auténticas, íntegras, sin dobles argentes, dispuestas a respetar las reglas democráticas y cumplir los mandatos recibidos del pueblo” y de las leyes acordadas.</span></span></span></span></span></p> <p style="margin-top:18px; margin-bottom:18px"><span style="font-size:11pt"><span style="line-height:normal"><span style="font-family:Calibri,"sans-serif""><span style="font-size:12.0pt"><span style="font-family:"var(--font-1)","serif"">Al final de su carta, el obispo también aludió al reclamo hecho por un feligrés que, al final de la homilía, en voz alta criticó a los gobernantes y solicitó que se apruebe un subsidio para las personas con discapacidad.</span></span></span></span></span></p> <p style="margin-top:18px"><span style="font-size:11pt"><span style="line-height:normal"><span style="font-family:Calibri,"sans-serif""><span style="font-size:12.0pt"><span style="font-family:"var(--font-1)","serif"">“Comprometernos también con estos hermanos que han expresado su dolor, su sufrimiento, que aquí con los obispos, vamos a proponernos a trabajar para la conquista de aquellas necesidades que todos ustedes tienen”, acotó Valenzuela.</span></span></span></span></span></p>