Parlim realiza 9° sesión ordinaria para discutir Aeropuerto Binacional
2024-12-11 09:56:37
El Parlamento Municipal Internacional – PARLIM – celebró en la mañana del lunes (9), en el anfiteatro del Ayuntamiento, su 9ª sesión ordinaria de este año 2024.
<p style="padding:0px; text-align:justify"><span style="font-size:17px"><span style="appearance:none"><span style="color:#484848"><span style="font-family:Roboto"><span style="font-style:normal"><span style="font-variant-ligatures:normal"><span style="font-weight:400"><span style="white-space:normal"><span style="background-color:#ffffff"><span style="text-decoration-thickness:initial"><span style="text-decoration-style:initial"><span style="text-decoration-color:initial"><span style="line-height:normal"><span _msthash="9" _msttexthash="240967896" style="font-size:14pt; padding:0px"><span style="appearance:none"><span style="font-family:"Times New Roman", "serif"">El evento fue abierto por la presidenta en funciones del Concejo Municipal, Anny Espínola, junto con el intendente en funciones de Ponta Porã, Agnaldo Miudinho; el vicepresidente Marcelino Nunes y el secretario 1º Kleber Ortiz, además de la presidenta de la Junta Municipal, Zulma Maria Icassatti de Acevedo y el secretario municipal de Obras, Higor Rojas, en representación del intendente de Pedro Juan Caballero, Ronald Acevedo Quevedo, representantes de Aena Brasil, empresarios fronterizos y sociedad local.</span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></p> <p style="padding:0px; text-align:justify; margin-top:15px"><span style="font-size:17px"><span style="appearance:none"><span style="color:#484848"><span style="font-family:Roboto"><span style="font-style:normal"><span style="font-variant-ligatures:normal"><span style="font-weight:400"><span style="white-space:normal"><span style="background-color:#ffffff"><span style="text-decoration-thickness:initial"><span style="text-decoration-style:initial"><span style="text-decoration-color:initial"><span style="line-height:normal"><span _msthash="10" _msttexthash="122529602" style="font-size:14pt; padding:0px"><span style="appearance:none"><span style="font-family:"Times New Roman", "serif"">Durante su discurso, el alcalde interino Agnaldo Miudinho dijo que los estudios para ampliar la oferta de vuelos e incluso para la implementación de un Aeropuerto Binacional están muy avanzados y es por eso que Parlim convocó a la reunión para tratar los ajustes que serán necesarios, sin los cuales no será posible recibir aviones más grandes ni pensar en la implementación de un aeropuerto binacional principalmente para recibir aviones de carga que normalmente son mucho más grande.</span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></p> <p style="padding:0px; text-align:justify; margin-top:15px"><span style="font-size:17px"><span style="appearance:none"><span style="color:#484848"><span style="font-family:Roboto"><span style="font-style:normal"><span style="font-variant-ligatures:normal"><span style="font-weight:400"><span style="white-space:normal"><span style="background-color:#ffffff"><span style="text-decoration-thickness:initial"><span style="text-decoration-style:initial"><span style="text-decoration-color:initial"><span style="line-height:normal"><span _msthash="11" _msttexthash="90088505" style="font-size:14pt; padding:0px"><span style="appearance:none"><span style="font-family:"Times New Roman", "serif"">"Soñamos con un aeropuerto binacional que pueda atender a brasileños y paraguayos, con un vuelo que conecte Campinas/Ponta Porã y Asunción y viceversa, y las negociaciones en este sentido están muy avanzadas, incluyendo el compromiso del intendente Ronald Acevedo para construir un entendimiento y eliminar cualquier tipo de obstáculo del lado paraguayo que pueda obstaculizar el proyecto", dijo Agnaldo Miudinho.</span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></p> <p style="padding:0px; text-align:justify; margin-top:15px"><span style="font-size:17px"><span style="appearance:none"><span style="color:#484848"><span style="font-family:Roboto"><span style="font-style:normal"><span style="font-variant-ligatures:normal"><span style="font-weight:400"><span style="white-space:normal"><span style="background-color:#ffffff"><span style="text-decoration-thickness:initial"><span style="text-decoration-style:initial"><span style="text-decoration-color:initial"><span style="line-height:normal"><span _msthash="12" _msttexthash="262706808" style="font-size:14pt; padding:0px"><span style="appearance:none"><span style="font-family:"Times New Roman", "serif"">Poco después, el director de Aena/Brasil, que gestiona el Aeropuerto Internacional de Ponta Porã, Thiago Neiva Moreira, dio cuenta completa de la inversión de alrededor de R$ 160 millones que la empresa pretende realizar en la frontera hasta 2026, cuando se completará el proyecto de ampliación y revitalización del aeropuerto. En primer lugar, habló de la especialización de Aena en la gestión de 17 aeropuertos en Brasil y actualmente considerada la mayor gestora aeroportuaria del mundo. Presentó un cortometraje que mostraba lo difícil que sería para las personas que hacen negocios, que trabajan en salud con el transporte de órganos o incluso para aquellos a los que les gusta viajar si no existiera la aviación.</span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></p> <p style="padding:0px; text-align:justify; margin-top:15px"><span style="font-size:17px"><span style="appearance:none"><span style="color:#484848"><span style="font-family:Roboto"><span style="font-style:normal"><span style="font-variant-ligatures:normal"><span style="font-weight:400"><span style="white-space:normal"><span style="background-color:#ffffff"><span style="text-decoration-thickness:initial"><span style="text-decoration-style:initial"><span style="text-decoration-color:initial"><span style="line-height:normal"><span _msthash="13" _msttexthash="426336469" style="font-size:14pt; padding:0px"><span style="appearance:none"><span style="font-family:"Times New Roman", "serif"">Destacó que en 2022 se transportaron 58 mil pasajeros a través del Aeropuerto de Ponta Porã y en 2023 aumentó a 70.715 personas transportadas. "También tuvimos una evolución en el número de operaciones de 544 a 566 en el mismo período y estamos haciendo inversiones porque creemos en la frontera y cuando aceptamos administrar el Aeropuerto tenemos en cuenta el IDH (índice de desarrollo humano), el PIB (Producto Interno Bruto) per cápita, el potencial del turismo y la tasa de desempleo más baja, del 2,6%, de Mato Grosso do Sul en relación con el resto de los estados brasileños. Esas son las fuerzas del Estado y la frontera que tenemos en cuenta, además de las oportunidades que se ofrecen, ya que aquí está la puerta de entrada al Mercosur, con acceso a países como Paraguay, Argentina, Bolivia y Chile y con la implementación de la ruta bioceánica vemos la ampliación del aeropuerto como una forma de integración de modos", dijo.</span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></p> <p style="padding:0px; text-align:justify; margin-top:15px"><span style="font-size:17px"><span style="appearance:none"><span style="color:#484848"><span style="font-family:Roboto"><span style="font-style:normal"><span style="font-variant-ligatures:normal"><span style="font-weight:400"><span style="white-space:normal"><span style="background-color:#ffffff"><span style="text-decoration-thickness:initial"><span style="text-decoration-style:initial"><span style="text-decoration-color:initial"><span style="line-height:normal"><span _msthash="14" _msttexthash="240752824" style="font-size:14pt; padding:0px"><span style="appearance:none"><span style="font-family:"Times New Roman", "serif"">El ingeniero especialista en aeropuertos, Adilar Titón, complementó a Thiago Neiva hablando sobre el proceso que, según él, aumentará en un 412% la estructura física para recibir pasajeros. "Hoy el área actual del aeropuerto es de 770 metros cuadrados, cuando terminemos la renovación será de 3.946 metros cuadrados. Se harán ajustes, mejorando la capacidad de procesamiento de pasajeros y eliminaremos las restricciones para operaciones con aviones más grandes, proporcionando un patio adecuado para estas operaciones", dijo. También está prevista la instalación del sistema PAPI, lo que significa que el aeropuerto contará con un Indicador de Rumbo de Aproximación de Precisión.</span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></p> <p style="padding:0px; text-align:justify; margin-top:15px"><span style="font-size:17px"><span style="appearance:none"><span style="color:#484848"><span style="font-family:Roboto"><span style="font-style:normal"><span style="font-variant-ligatures:normal"><span style="font-weight:400"><span style="white-space:normal"><span style="background-color:#ffffff"><span style="text-decoration-thickness:initial"><span style="text-decoration-style:initial"><span style="text-decoration-color:initial"><span style="line-height:normal"><span _msthash="15" _msttexthash="334511294" style="font-size:14pt; padding:0px"><span style="appearance:none"><span style="font-family:"Times New Roman", "serif"">Sobre los estudios de factibilidad para la implementación del Aeropuerto Binacional, Thiago Neiva, dijo que todos son favorables, pero será necesario eliminar los obstáculos que existen actualmente en el lado paraguayo de la frontera. Citó el caso del primer aeropuerto binacional de América Latina en Rivera-Uruguay, en la frontera con Santana do Livramento, en Rio Grande do Sul, y también recordó el Euroaeropuerto que da servicio a tres ciudades fronterizas de Europa: Basilea (Suiza), Mulhouse (Francia) y Friburgo (Alemania). "Aquí necesitaremos la asociación entre las autoridades de Ponta Porã y Pedro Juan Caballero para hacer ajustes a fin de cumplir con todos los requisitos de la Agencia Nacional de Aviación Civil – ANAC".</span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></p> <p style="padding:0px; text-align:justify; margin-top:15px"><span style="font-size:17px"><span style="appearance:none"><span style="color:#484848"><span style="font-family:Roboto"><span style="font-style:normal"><span style="font-variant-ligatures:normal"><span style="font-weight:400"><span style="white-space:normal"><span style="background-color:#ffffff"><span style="text-decoration-thickness:initial"><span style="text-decoration-style:initial"><span style="text-decoration-color:initial"><span style="line-height:normal"><span _msthash="16" _msttexthash="328271528" style="font-size:14pt; padding:0px"><span style="appearance:none"><span style="font-family:"Times New Roman", "serif"">Los obstáculos identificados por Aena en el lado paraguayo de la frontera son árboles muy altos que tendrían que ser suprimidos, silos desactivados, y también el centro comercial Planet Outlet y una gasolinera que tendrían que recibir una señalización especial. El presidente de la Cámara de Comercio Pedro Juan Caballero, Alejandro Benítez Aranha, destacó la importancia del aeropuerto para sectores como la agroindustria, el turismo, la salud, entre otros. El vicepresidente, Kalil El Hage, a su vez, dijo que él también quiere colaborar y que irá a por ayudar en lo que haga falta y que cree que el tema de los obstáculos se puede resolver en un corto periodo de tiempo. El presidente de la Asociación Comercial y de Negocios de Ponta Porã (ACEPP), Helton Carlos Matos, también participó de la sesión del Parlim.</span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></p> <p style="padding:0px; text-align:justify; margin-top:15px"><font color="#484848" face="Times New Roman, serif"><span style="font-size: 18.6667px;"> </span></font></p>