Qué implica que la guarania sea reconocida por la Unesco

2024-12-02 16:59:45
La guarania, género musical creado por José Asunción Flores, podrá ser reconocida este martes como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco. ¿Qué implica este reconocimiento?

<p>La&nbsp;<a data-cms-ai="0" href="https://www.ultimahora.com/guarania"><b>guarania</b></a>, el g&eacute;nero musical paraguayo, creado por el m&uacute;sico&nbsp;<a data-cms-ai="0" href="https://www.ultimahora.com/jose-asuncion-flores">Jos&eacute; Asunci&oacute;n Flores</a>, se encuentra en las instancias finales de su posible reconocimiento como&nbsp;<b>Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco</b>.</p> <p>La 19&ordf; Sesi&oacute;n del Comit&eacute; Intergubernamental de la Organizaci&oacute;n de las Naciones Unidas para la Educaci&oacute;n, Ciencia y Cultura (Unesco), que tiene la potestad de otorgar ese reconocimiento, se desarrolla esta semana en Asunci&oacute;n, con la presencia de m&aacute;s de 1.500 personas y 250 delegaciones provenientes de todo el mundo. La decisi&oacute;n se discutir&aacute; ma&ntilde;ana, a las 14:00.</p> <p>El Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco re&uacute;ne pr&aacute;cticas, conocimientos y expresiones que las comunidades reconocen como parte de su identidad cultural; transmitidas de generaci&oacute;n en generaci&oacute;n, manteni&eacute;ndose presentes a trav&eacute;s del tiempo.</p> <p>En una convenci&oacute;n hecha por la Unesco en el 2003, se discuti&oacute; la necesidad de salvaguardar esas expresiones culturales para las generaciones futuras.</p> <p>Existen cinco categor&iacute;as: Las tradiciones y expresiones orales, como idiomas, mitos, leyendas, canciones, etc.; Artes del espect&aacute;culo, como la m&uacute;sica vocal o instrumental, danza, teatro, etc.; Usos sociales, como rituales y fiestas; Conocimientos y usos, como saberes, t&eacute;cnicas y pr&aacute;cticas relacionadas con el medio natural; y T&eacute;cnicas artesanales tradicionales, como las pr&aacute;cticas y conocimientos empleados en la creaci&oacute;n de artesan&iacute;as.</p> <p>Son m&aacute;s de 700 las expresiones que recibieron ese estatus de la Unesco, como el tango, frevo, la procesi&oacute;n de Cirio de Nazar&eacute;, la dieta mediterr&aacute;nea, la cultura y tradici&oacute;n del caf&eacute; a la turca, el c&iacute;rculo de capoeira, etc.</p> <p>En caso de que la guarania sea reconocida este martes, ser&iacute;a la tercera expresi&oacute;n representativa de Paraguay que ya cuenta en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, con las pr&aacute;cticas y saberes tradicionales del terer&eacute; en la cultura del poh&atilde; &ntilde;ana, bebida ancestral guaran&iacute; en Paraguay, que ingres&oacute; en el 2020, y las t&eacute;cnicas ancestrales y tradicionales para la elaboraci&oacute;n del poncho para&rsquo;i de 60 listas, de la ciudad de Piribebuy, que recibi&oacute; ese estatus en el 2023.</p> <p><i>&nbsp;</i></p> <p>El camino de la guarania, a puertas de su postulaci&oacute;n como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, se inici&oacute; hace varios a&ntilde;os y gan&oacute; fuerza tras el reconocimiento que recibi&oacute; el terer&eacute;.</p> <p>El a&ntilde;o pasado se dio un paso importante con la presentaci&oacute;n hecha por la Secretar&iacute;a Nacional de Cultura (SNC) ante la Unesco, del dosier sobre la guarania, en marzo, en Par&iacute;s.</p> <p>En diciembre de ese mismo a&ntilde;o, la Unesco comunic&oacute; a la SNC que la postulaci&oacute;n ser&iacute;a tratada y ma&ntilde;ana se podr&aacute; saber el resultado.</p>