Un día como hoy, hace 64 años, las mujeres paraguayas accedían al voto por primera vez

2025-07-05 08:31:46
Un 5 de julio de 1961, Paraguay dio un paso histórico hacia la equidad al promulgar la Ley Nº 704/61, conocida como la Ley de Derechos Políticos de la Mujer, que otorgó a las paraguayas el derecho al voto y a ser electas.

<p style="margin-bottom:13px"><span style="font-size:11pt"><span style="line-height:115%"><span style="font-family:Calibri,&quot;sans-serif&quot;"><span style="font-size:12.0pt"><span style="line-height:115%">Este acontecimiento marc&oacute; un antes y un despu&eacute;s en la historia del pa&iacute;s, aunque tambi&eacute;n revel&oacute; los rezagos en materia de igualdad: Paraguay fue el &uacute;ltimo pa&iacute;s de Sudam&eacute;rica en consagrar por ley el sufragio femenino.</span></span></span></span></span></p> <p style="margin-bottom:13px"><span style="font-size:11pt"><span style="line-height:115%"><span style="font-family:Calibri,&quot;sans-serif&quot;"><span style="font-size:12.0pt"><span style="line-height:115%">El derecho no lleg&oacute; como d&aacute;diva, sino como el fruto de d&eacute;cadas de lucha incansable de mujeres que alzaron su voz en tiempos en que el silencio les era impuesto. Entre ellas, se destac&oacute; la Liga Paraguaya Pro-Derechos de la Mujer, fundada en 1951, que articul&oacute; esfuerzos locales e internacionales &mdash;en contacto con la Comisi&oacute;n Interamericana de Mujeres de la OEA&mdash; para impulsar la aprobaci&oacute;n del voto femenino. Su persistencia fue clave para que finalmente se reconociera este derecho fundamental.</span></span></span></span></span></p> <p style="margin-bottom:13px"><span style="font-size:11pt"><span style="line-height:115%"><span style="font-family:Calibri,&quot;sans-serif&quot;"><span style="font-size:12.0pt"><span style="line-height:115%">Las paraguayas ejercieron por primera vez el sufragio en elecciones municipales en 1963. Este hecho fue parte de un proceso regional m&aacute;s amplio: pa&iacute;ses como Ecuador (1929), Brasil (1932), Uruguay (1938) y Argentina (1947) hab&iacute;an avanzado antes en el reconocimiento de los derechos pol&iacute;ticos de las mujeres. La conquista legal en Paraguay represent&oacute; el cierre de una larga brecha en el continente.</span></span></span></span></span></p> <p style="margin-bottom:13px"><span style="font-size:11pt"><span style="line-height:115%"><span style="font-family:Calibri,&quot;sans-serif&quot;"><span style="font-size:12.0pt"><span style="line-height:115%">Sin embargo, si bien la ley abri&oacute; la puerta, el camino hacia la participaci&oacute;n pol&iacute;tica plena encontr&oacute; nuevas barreras. La hegemon&iacute;a masculina en los partidos pol&iacute;ticos limit&oacute; el acceso real de las mujeres a cargos p&uacute;blicos. La representaci&oacute;n femenina, durante d&eacute;cadas, fue marginal.</span></span></span></span></span></p> <p style="margin-bottom:13px"><span style="font-size:11pt"><span style="line-height:115%"><span style="font-family:Calibri,&quot;sans-serif&quot;"><span style="font-size:12.0pt"><span style="line-height:115%">La incorporaci&oacute;n de las mujeres al electorado transform&oacute; radicalmente el panorama pol&iacute;tico paraguayo. Su participaci&oacute;n enriqueci&oacute; el debate democr&aacute;tico, visibiliz&oacute; problem&aacute;ticas antes ignoradas y ampli&oacute; la base de legitimidad del sistema pol&iacute;tico. Temas como la salud materna, la educaci&oacute;n inclusiva, la violencia de g&eacute;nero o los derechos laborales comenzaron a ocupar el lugar que merec&iacute;an en la agenda p&uacute;blica.</span></span></span></span></span></p> <p style="margin-bottom:13px"><span style="font-size:11pt"><span style="line-height:115%"><span style="font-family:Calibri,&quot;sans-serif&quot;"><span style="font-size:12.0pt"><span style="line-height:115%">Hoy, a 64 a&ntilde;os de aquella hist&oacute;rica ley, el derecho al voto femenino sigue siendo un s&iacute;mbolo de lucha, justicia e inclusi&oacute;n. Un sistema democr&aacute;tico aut&eacute;ntico solo es posible cuando todas las voces son escuchadas. Las mujeres, desde sus distintas realidades, aportan perspectivas valiosas que enriquecen la toma de decisiones, fomentan pol&iacute;ticas m&aacute;s efectivas y promueven el desarrollo sostenible.</span></span></span></span></span></p> <p style="margin-bottom:13px"><span style="font-size:11pt"><span style="line-height:115%"><span style="font-family:Calibri,&quot;sans-serif&quot;"><span style="font-size:12.0pt"><span style="line-height:115%">Cada voto emitido por una mujer paraguaya es un homenaje a aquellas pioneras que rompieron el silencio, y una invitaci&oacute;n a las nuevas generaciones a involucrarse activamente en la vida c&iacute;vica y pol&iacute;tica del pa&iacute;s.</span></span></span></span></span></p> <p style="margin-bottom:13px"><font face="Calibri, sans-serif"><span style="font-size: 16px;">IP</span></font></p>